Términos y Condiciones
Esta política de privacidad se basa en los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos de la UE. Última actualización: 1 de marzo de 2025.
Responsable del tratamiento : Nextgen Electronics International Group SPA
RUT : 78.053.305-6
Domicilio : Isabel La Católica N° 4394 of. 718, Las Condes, Santiago de Chile
Representante legal : Rene Alejandro Fuentes Pavez
Rut : 9.550.826 -K
Contacto@nextgenelectronics.cl
Nombre del registro y de los interesados
Registro de usuarios de UPLI.
El registro de usuario de UPLI se utiliza en relación con los servicios de UPLI (buzón electrónico y cualquier Servicio Adicional).
Para mayor claridad:
UPLI actúa como responsable del tratamiento de los datos relativos a los Usuarios del Servicio. La organización remitente actúa como responsable del tratamiento en lo que respecta a la creación de documentos electrónicos y su transmisión al Usuario. En tales casos, la organización remitente es responsable del tratamiento de los datos personales. UPLI actúa como procesador de datos personales en nombre del remitente y procesa los datos personales de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por la organización remitente.
¿Qué son los datos personales?
Los datos personales incluyen toda la información que se puede conectar con una persona física viva directa o indirectamente. Ejemplos de datos personales incluyen nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, dirección postal, código de identidad personal y dirección IP. El registro consta de datos personales.
Base jurídica y finalidad del tratamiento de datos personales según la Ley N° 19.628
- Contenido de los datos personales del registro
- Código de identidad personal
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono móvil
- Nombre
- Dirección postal
- Dirección IP
- ID de dispositivo
Información recopilada sobre el uso de los servicios (como la información de inicio de sesión)
Fuente de datos:
La fuente de datos personales es la autenticación digital reforzada, el Sistema de Información del Servicio de Registro Civil e Identificación de la República de Chile y los países donde UPLI opere y el propio usuario al introducir datos y utilizar el Servicio. Además, UPLI puede ser la fuente de datos en relación con el uso del Servicio y el envío de correo electrónico a UPLI y en relación con cada inicio de sesión.
UPLI puede actualizar continuamente el código de identidad personal, el nombre y la dirección postal del Usuario cotejándolos con el Sistema de Información del Servicio de Registro Civil e Identificación para garantizar que los datos personales estén actualizados y sean precisos.
Propósito:
La finalidad del tratamiento de los datos personales es identificar al Usuario de forma inequívoca como Usuario del Servicio. La identificación inequívoca del usuario es importante para garantizar que los documentos electrónicos se entreguen a la persona adecuada, lo cual es esencial para la protección de la privacidad. Esto significa que UPLI y el Remitente utilizan los datos personales para identificar a los destinatarios de los documentos electrónicos. La identificación se lleva a cabo mediante UPLI comparando los datos personales de los Usuarios y con los datos personales de los destinatarios de los documentos transmitidos por el Remitente. Asimismo, el Remitente puede realizar esta identificación comparando los datos personales del destinatario del documento con una lista de algún elemento de datos personales de los Usuarios de UPLI.
El código de identidad personal RUT se utiliza para solicitar su nombre y dirección al Servicio de Registro Civil e Identificación.
Los datos personales también se pueden utilizar para verificar que el interesado es quien dice ser, por ejemplo, para implementar preguntas de seguridad y otras medidas de autenticación.
Su dirección de correo electrónico sirve como su ID de usuario y se utiliza para identificarle cuando inicia sesión en el Servicio. Su número de teléfono móvil se utiliza para enviarle una contraseña de un solo uso cada vez que inicia sesión en el Servicio. Esto se llama autenticación de dos factores y su propósito es garantizar la seguridad de su cuenta de usuario.
UPLI puede utilizar la dirección de correo electrónico y el número de teléfono móvil para informar al Usuario sobre asuntos importantes relacionados con el Servicio, como nuevos documentos electrónicos y términos y condiciones. En términos de seguridad, es necesario que UPLI tenga conexión tanto a la dirección de correo electrónico como al número de teléfono móvil para que UPLI pueda informar a los interesados cuando tengan nuevos documentos para procesar en el Servicio (sin embargo, los interesados pueden optar por no recibir notificaciones por correo electrónico sobre documentos no leídos y pagos no procesados a través del Servicio). Tenga en cuenta que algunas de las comunicaciones relacionadas con el Servicio, como las modificaciones de los términos y condiciones, no se pueden rechazar.
Los nombres se utilizan en la comunicación para hacer que los servicios de UPLI sean más personales. Esto significa, por ejemplo, dirigirse al destinatario al principio del mensaje: "Hola, X".
Las direcciones IP se almacenan en archivos de registro en el sistema de UPLI durante 45 días para garantizar que UPLI pueda realizar la resolución de problemas, defenderse contra ataques y situaciones peligrosas y desarrollar aún más el Servicio (principalmente en términos de seguridad).
Necesitamos el ID de su dispositivo para enviar notificaciones push a su dispositivo móvil. El ID del dispositivo se utiliza para el inicio de sesión con huellas dactilares. El ID del dispositivo se puede utilizar para el desarrollo de productos relacionados con el Servicio (principalmente en términos de seguridad).
Otra información recopilada sobre el uso de los servicios (como la información de inicio de sesión) se procesa para mantener y desarrollar aún más el Servicio.
Base jurídica:
La base legal es el acuerdo entre el Usuario y UPLI (en el contexto del registro y la aceptación de los términos y condiciones generales de UPLI) y el interés legítimo (motivado por la fuerte necesidad de UPLI de defenderse contra ataques y situaciones peligrosas y de mejorar continuamente el Servicio y su seguridad, y la fuerte necesidad de UPLI de notificar al Usuario que recibirá documentos electrónicos enviados al Servicio por un nuevo Remitente). El tratamiento del código de identidad personal se basa en el consentimiento otorgado expresamente por el usuario de conformidad a lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley N° 19.628.
Protección de datos personales.
A los empleados de UPLI se les ha proporcionado información básica sobre la protección de datos, y UPLI busca garantizar, a través de sus operaciones, que los datos personales se procesen adecuadamente. Las bases de datos en las que se almacenan los datos personales están protegidas por medio de cortafuegos, contraseñas y otras medidas técnicas. Las copias de seguridad de las bases de datos se realizan periódicamente. Las bases de datos y sus copias de seguridad se almacenan en instalaciones cerradas y vigiladas. Solo pueden acceder a las bases de datos los empleados cuyas funciones requieren acceso a datos personales. Los empleados que procesan datos personales están sujetos a una obligación de confidencialidad.
¿Durante cuánto tiempo se conservarán los datos personales?
UPLI tiene directrices y prácticas claras para eliminar datos personales. Esto significa que los datos personales se almacenarán sólo durante el tiempo que exista una base para su almacenamiento, es decir, durante el tiempo que su propósito de uso así lo requiera.
En el caso de algunos de los datos personales que se tratarán, los plazos de almacenamiento se ven afectados por las disposiciones legales y las consideraciones de seguridad. Las disposiciones en general, están el protocolo de la GDPR europea, PSD2-3 y la Ley N° 19.628
Acuerdo:
Los datos personales se procesarán durante el tiempo que utilice el Servicio. Si se interrumpe o se interrumpe el uso del Servicio, todos los datos personales que UPLI haya recopilado sobre usted se eliminarán dentro de cuarenta y cinco (45) días contados desde que haya cerrado el Servicio (consulte los términos y condiciones generales del Servicio). Este período de tiempo se ha seleccionado para permitir que el Usuario transfiera y almacene sus documentos en otro lugar y para darle tiempo para que sus documentos se envíen a otro canal.
Servicio al cliente:
Los datos personales que UPLI procesa en relación con el interesado en relación con el servicio de atención al cliente se almacenarán durante un máximo de 180 días. Este almacenamiento de datos es necesario para que UPLI pueda ayudar al interesado y supervisar los asuntos relacionados con el servicio al cliente.
Datos de registro del Sistema de Información de Población:
Los códigos de identidad personal que UPLI procesa en relación con los servicios se almacenarán en los datos de registro del Sistema de Información del registro civil durante cinco (5) años. Este almacenamiento de datos es necesario para que UPLI pueda detectar, supervisar, gestionar y rectificar las medidas de seguridad relacionadas con los datos personales.
Registro de aplicaciones:
Los datos personales procesados en relación con los servicios se almacenarán en los registros de la aplicación durante cuarenta y cinco (45) días después de que se haya cerrado el Servicio. Los registros de aplicaciones solo se utilizan internamente en UPLI.
¿Quién tiene acceso a los datos personales?
Tratamos los datos personales con la máxima precisión y cuidado. Respetamos el derecho de todos a resguardar sus datos personales. UPLI nunca vende datos personales a terceros ni dispone de ellos. Además, UPLI no divulga ni utiliza los datos personales para fines distintos de los mencionados anteriormente.
Los datos personales sólo son procesados por empleados cuyas funciones lo requieran. UPLI implementa todas las medidas legales, técnicas y organizativas necesarias para garantizar que los datos personales se procesen de forma segura, con un nivel de protección adecuado. Esto concierne a UPLI internamente, además de a terceros con los que UPLI coopera. Solo los datos personales pueden ser accedidos por los empleados que necesitan procesar datos personales para cumplir con los fines mencionados anteriormente. Todos los empleados que procesan datos personales están sujetos a una obligación de confidencialidad adecuada.
Subcontratistas de UPLI y empresas que pertenezcan al mismo grupo de empresas.
En la prestación del Servicio, UPLI podrá utilizar subcontratistas y otras empresas pertenecientes al mismo grupo. Por ejemplo, los subcontratistas proporcionan a UPLI servicios de tecnología de la información. Los subcontratistas y las empresas que pertenezcan al mismo grupo de empresas que UPLI pueden procesar datos personales en nombre de UPLI. En tal caso, UPLI está obligado a garantizar que la parte en cuestión procese los datos personales de acuerdo con la legislación de protección de datos y solo para el propósito que UPLI se comunique con el interesado de acuerdo con la tabla anterior. La transferencia de datos personales requiere que las organizaciones que reciben y procesan los datos personales hayan celebrado un acuerdo con UPLI con respecto al procesamiento legal de datos personales.
Centro de Registro de Población en el registro civil donde opere UPLI
UPLI puede cotejar sus datos personales con el Servicio de Registro Civil e Identificación para asegurarse de que los datos personales que UPLI almacena sobre el interesado estén actualizados y sean precisos.
Las autoridades
UPLI puede divulgar datos personales a las autoridades, ya sea a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o Ministerio Público, en su caso, si así lo exige la Ley o la Justicia.
¿Dónde se tratan los datos personales?
Por lo general, UPLI procesa datos personales en el país donde reside el usuario. Sin embargo, en determinadas circunstancias, la implementación técnica del Servicio puede requerir que los datos personales se procesen en otro país de la UE o del EEE y, excepcionalmente, incluso en un país no perteneciente a la UE o al EEE. Si UPLI necesita utilizar un subcontratista en un país no perteneciente a la UE, AMERICA o al EEE, UPLI se asegura de que los datos personales se procesen legalmente, por ejemplo, mediante acuerdos contractuales de acuerdo con las cláusulas contractuales estándar de la Comisión Europea y las regiones donde opere el sistema de UPLI.
Toma de decisiones automática
UPLI no participará en la toma de decisiones automática ni en la elaboración de perfiles basados en sus datos personales.
¿Cuáles son los derechos del interesado?
Si lo desea, puede ponerse en contacto con UPLI para obtener más información sobre el tratamiento de datos personales o para ejercer sus derechos relacionados con el tratamiento de datos personales. Para ello, póngase en contacto con UPLI en contact@upli.cl
Sus derechos en relación con el tratamiento de datos personales:
- Derecho a obtener información sobre la recopilación y el procesamiento de sus datos personales. El tratamiento de los datos personales debe ser transparente.
- Derecho a acceder a sus datos personales, lo que significa que tiene derecho a obtener confirmación de UPLI sobre si UPLI está tratando o no datos personales que le conciernen. También tiene derecho a obtener una copia de los datos personales que UPLI ha recopilado sobre usted. En su solicitud, especifique claramente qué datos desea obtener. Los datos son gratuitos y se le enviarán por carta a UPLI, o por algún otro medio electrónico, sin demora indebida, en el plazo de un (1) mes. Si tiene varias solicitudes o su solicitud es complicada, el plazo puede ampliarse en dos meses. La prórroga del plazo deberá ser justificada ante usted. Si UPLI no puede proporcionarle los datos solicitados, UPLI tiene la obligación de explicar las justificaciones.
- Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Es importante que los datos personales tratados por UPLI que le conciernen sean exactos. Si su número de teléfono, dirección de correo electrónico u otros datos de contacto cambian, o si observa que tenemos información inexacta, errónea o insuficiente sobre usted, tiene derecho a solicitar que rectifiquemos los datos.
- Derecho a solicitar que se eliminen sus datos personales y el "derecho al olvido" sin demora indebida. Por ejemplo, si los datos ya no son necesarios para el propósito para el que fueron recopilados, tiene derecho al olvido. Sin embargo, este derecho no puede ejercerse si UPLI está obligado por ley a almacenar algunos de sus datos personales. Si solicita que se eliminen sus datos personales, UPLI eliminará todos los datos personales que le conciernan y que puedan eliminarse. Sin embargo, UPLI borrará sus datos personales sin solicitud una vez que ya no existan obligaciones legales o de otro tipo para su almacenamiento.
- Derecho a solicitar que UPLI restrinja el tratamiento de sus datos personales. Por ejemplo, el procesamiento de datos personales puede verse restringido si usted ha solicitado que rectifiquemos sus datos y nos lleva mucho tiempo cumplir con su solicitud. En tal caso, restringiremos el procesamiento hasta que hayamos cumplido con su solicitud.
- Derecho a transferir sus datos personales de un sistema a otro. Esto significa que tiene derecho a recibir los datos personales que nos ha proporcionado en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina y a transferir los datos a otro responsable del tratamiento. Tiene derecho a que sus datos personales se transfieran directamente a otro responsable del tratamiento solo si es técnicamente posible.
- Derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales, lo que significa que tiene derecho a solicitar que sus datos personales no se traten en absoluto. Usted tiene este derecho si el tratamiento de datos personales se basa en un interés legítimo (véase más arriba para obtener más información sobre estos casos). En su solicitud, especifique a qué se opone en términos de procesamiento.
UPLI responderá a su solicitud en el plazo de un (1) mes a partir de su recepción, a menos que UPLI tenga razones específicas para ampliar el tiempo de respuesta. Si es necesario, UPLI puede pedir al remitente de la solicitud que verifique su identidad y que especifique la solicitud con más detalle. Las medidas relacionadas con la solicitud se implementarán sin demora después de la respuesta, a menos que se estipule lo contrario. UPLI puede rechazar su solicitud en función de la ley aplicable.
¿Dónde puedo presentar una queja?
Si cree que UPLI está procesando sus datos personales en violación de la legislación de protección de datos aplicable, queremos que nos informe al respecto. Puede ponerse en contacto con UPLI en contact@upli.cl. También tiene derecho a presentar una queja ante la Oficina del Ministerio Público o Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile invocando infracción o violación de Protección de Datos. Para más información, visite el sitio web del poder judicial o la Agencia de Protección de Datos Personales.
Actualización de esta política de privacidad.
UPLI se reserva el derecho de realizar cambios en esta política de privacidad en cualquier momento, dado que UPLI está desarrollando el Servicio continuamente. También se pueden realizar actualizaciones en relación con enmiendas a las leyes. Los cambios entrarán en vigor una vez que se haya publicado la política actualizada. Por esta razón, le pedimos que estudie esta política de privacidad a intervalos regulares. La versión más reciente de la política de privacidad siempre se puede encontrar en el sitio web de UPLI.
Ley de Datos Personales en Chile N° 19.628
La Ley de Protección de Datos actualiza la legislación vigente y eleva el estándar de protección a los derechos de las personas.
Con esto, el estándar chileno se homologa al establecido por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, erigido como la referencia internacional para la protección de los derechos de las personas y sus datos personales.
La nueva ley establece y regula detalladamente los derechos de los titulares de los datos personales. Son :
- Acceso
- Rectificación
- Supresión
- Oposición
- Portabilidad
- Bloqueo
La ley establece el procedimiento y los medios para que los titulares hagan valer estas garantías ante los responsables de datos.
Esta regulación se aplicará a:
- Quienes realicen tratamiento de datos personales en el territorio nacional.
- Quienes realicen tratamiento de datos a nombre de un mandatario que se encuentre en el territorio nacional.
- En los casos en que el tratamiento de datos esté destinado a ofrecer bienes o servicios a personas que se encuentren en el país.
- En estos dos últimos casos, esta regulación se aplicará incluso a quienes traten los datos personales sin encontrarse presentes en el territorio nacional.
Creación de la Agencia de Protección de Datos Personales.
La Ley 21.719 entrará en vigencia el 1° de diciembre de 2026 y actualizará la Ley 19.628, crea una institucionalidad para la protección de los datos personales denominada Agencia de Protección de Datos Personales, la que tendrá como objetivo fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley y aplicar sanciones.
Para esto, la ley establece un catálogo de conductas e infracciones: leves, graves y gravísimas, las que se sancionarán con multas de hasta 5.000 UTM, 10.000 UTM y 20.000 UTM, respectivamente. Se trata de multas que se encuentran entre las más altas de nuestro ordenamiento jurídico.
Esta reforma permitirá a Chile ser declarado por la Comisión Europea como país con un nivel adecuado de protección de datos personales, lo que facilitará la transferencia internacional de datos entre nuestro país y la Unión Europea, importantísimo socio comercial de Chile.
La aprobación de esta ley también implica el cumplimiento del último compromiso adquiridos por nuestro país en el contexto de su ingreso a la OECD el año 2010.
Así, a la vez que vela por la protección de los derechos de las personas bajo estándares internacionales, esta ley regula y promueve la economía digital en nuestro país.
DATOS DE RESPONSABLES LEGALES DE UPLI
NOMBRE :
RUT :
EMAIL :
DOMICILIO :
FONO :
DISCLAIMER. Uso y restricciones de uso, almacenamiento y procesamiento de datos personales de menores en una aplicación con medios de pago
Legislación vigente en Chile y la GDPR
En el contexto digital actual, es crucial garantizar la protección de los datos personales, especialmente cuando se trata de menores de edad. La legislación chilena y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea establecen directrices claras para el uso, almacenamiento y procesamiento de estos datos. Este informe detalla las restricciones y obligaciones que deben cumplir las aplicaciones con medios de pago que manejan información personal de menores de edad.
Legislación vigente en Chile
Protección de la privacidad de los menores
En Chile, la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada regula la recolección y tratamiento de datos personales, estableciendo que todo tratamiento de datos personales debe ser autorizado por su titular. En el caso de los menores de edad, dicha autorización debe ser otorgada por sus padres o representantes o tutores legales.
Restricciones y obligaciones.
• Consentimiento informado: Las aplicaciones deben obtener el consentimiento explícito de los padres o tutores para recoger, almacenar y procesar datos personales de menores.
• Finalidad específica: Los datos deben ser utilizados únicamente con la finalidad para la cual fueron recolectados, y no deben ser compartidos con terceros sin autorización.
• Seguridad: Se deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, pérdida o destrucción.
• Acceso y rectificación: Los padres o tutores tienen el derecho de acceder a los datos personales de sus hijos y solicitar correcciones si es necesario.
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)
Ámbito de aplicación
El GDPR establece normas para la protección de datos personales dentro de la Unión Europea. Aunque es una legislación europea, se aplica a cualquier entidad que maneje datos personales de ciudadanos europeos, independientemente de su ubicación geográfica.
Principios de protección de datos
• Licitud, lealtad y transparencia: Los datos deben ser tratados de manera legal, justa y transparente en relación con el titular de los datos.
• Limitación de la finalidad: Los datos deben ser recogidos con fines específicos, explícitos y legítimos, y no deben ser tratados de manera incompatible con esos fines.
• Minimización de datos: Solo se deben recopilar los datos personales que sean estrictamente necesarios para los fines establecidos.
• Exactitud: Los datos deben ser exactos y, cuando sea necesario, actualizados.
• Limitación del plazo de conservación: Los datos no deben conservarse durante más tiempo del necesario para los fines para los que fueron recogidos.
• Integridad y confidencialidad: Los datos deben ser tratados de manera que se garantice una seguridad adecuada, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental.
Derechos de los menores según el GDPR
UPLI posee un sistema de remesas consistente en una aplicación que opera bajo el sistema NFC (near field connection), el cual es autorizado y operado por el padre, representante o tutor legal del menor de edad, quien autoriza expresamente el uso de sus datos. Por tanto, nuestros servicios se ajustan a la privacidad que aquí se declara y a las normas legales vigentes tanto las nacionales como las de la UE como marco de referencia.
• Consentimiento parental: Para el tratamiento de datos personales de menores de 16 años, es necesario obtener el consentimiento de los padres o tutores. Algunos países de la UE permiten bajar esta edad hasta los 13 años.
• Derecho de acceso: Los menores tienen derecho a acceder a sus datos personales y a obtener información sobre cómo se están utilizando.
• Derecho a la rectificación: Tienen el derecho a corregir datos inexactos o incompletos.
• Derecho al olvido: Pueden solicitar la eliminación de sus datos personales en ciertas circunstancias.
• Portabilidad de los datos: Tienen el derecho a recibir sus datos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
Medidas de cumplimiento para aplicaciones con medios de pago.
Para garantizar el cumplimiento de las normativas chilenas y el GDPR, las aplicaciones con medios de pago deben implementar las siguientes medidas:
Obtención de consentimiento. El proceso de obtención de consentimiento debe ser claro y comprensible, asegurando que los padres o tutores comprendan completamente cómo se utilizarán los datos personales de los menores.
Transparencia. Las políticas de privacidad deben estar redactadas en un lenguaje accesible y deben estar fácilmente disponibles para los usuarios. Es esencial informar a los padres y menores sobre sus derechos y cómo ejercerlos.
Seguridad. La implementación de medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos y el control de acceso, es fundamental para proteger la información personal de los menores.
Evaluación de Impacto de Protección de Datos (DPIA). Se recomienda realizar una DPIA para identificar y mitigar los riesgos asociados al tratamiento de datos de menores. Esto es especialmente importante en aplicaciones que manejan medios de pago, debido a la sensibilidad de la información financiera.
Cumplimiento de la PSD3 para usuarios fuera de Chile. La Directiva de Servicios de Pago revisada (PSD3) establece directrices adicionales para el uso de medios de pago por menores de edad entre 8 y 19 años. Las aplicaciones deben garantizar que el consentimiento de los padres o tutores sea obtenido de manera clara y verificable. Además, es crucial implementar controles de edad para asegurar que los menores no realicen transacciones sin la supervisión adecuada. La transparencia en las políticas de uso y la comunicación efectiva sobre los derechos y responsabilidades de los menores son esenciales para cumplir con la PSD3.
El manejo responsable y seguro de los datos personales de menores en aplicaciones con medios de pago es esencial para proteger su privacidad y garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes en Chile y el GDPR. Las empresas deben adoptar una postura proactiva en la implementación de medidas de protección de datos, asegurando que los derechos de los menores sean respetados en todo momento. La transparencia, la seguridad y el consentimiento informado son pilares fundamentales para el tratamiento ético y legal de estos datos.
Política de Privacidad y Uso de Datos Personales para UPLI y sus Aplicaciones de Medios de Pago y Transacciones para Menores de Edad
En UPLI, nos comprometemos a proteger la privacidad y la seguridad de los datos personales de nuestros usuarios, especialmente de los menores de edad. Esta política de privacidad describe cómo recogemos, utilizamos y protegemos la información personal de los menores que utilizan nuestras aplicaciones de medios de pago y transacciones.
Obtención de Consentimiento. El proceso de obtención de consentimiento debe ser claro y comprensible, asegurando que los padres o tutores comprendan completamente cómo se utilizarán los datos personales de los menores. Es esencial que el consentimiento parental sea obtenido de manera clara, expresa y verificable antes de que cualquier dato personal del menor sea tratado.
Transparencia. Nuestras políticas de privacidad están redactadas en un lenguaje accesible y están fácilmente disponibles para los usuarios. Informamos claramente a los padres y menores sobre sus derechos y cómo pueden ejercerlos. La transparencia en nuestras prácticas es un valor fundamental para asegurar la confianza de nuestros usuarios.
Seguridad. Implementamos medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos y el control de acceso, para proteger la información personal de los menores contra el acceso no autorizado, la alteración, divulgación o destrucción. La seguridad de los datos es una prioridad en todas nuestras operaciones.
Evaluación de Impacto de Protección de Datos (DPIA). Realizamos Evaluaciones de Impacto de Protección de Datos (DPIA) para identificar y mitigar los riesgos asociados al tratamiento de datos personales de menores. Esto es especialmente importante en nuestras aplicaciones que manejan medios de pago, debido a la sensibilidad de la información financiera involucrada.
Cumplimiento de la PSD3. Para usuarios fuera de Chile, cumplimos con la Directiva de Servicios de Pago revisada (PSD3), que establece directrices adicionales para el uso de medios de pago por menores de edad entre 8 y 19 años. Aseguramos que el consentimiento de los padres o tutores sea obtenido de manera clara y verificable, y que se implementen controles de edad adecuados para prevenir transacciones no supervisadas por menores.
Manejo Responsable y Seguro de Datos. El manejo responsable y seguro de los datos personales de menores en nuestras aplicaciones es esencial para proteger su privacidad y garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes en Chile y el GDPR. Adoptamos una postura proactiva en la implementación de medidas de protección de datos, asegurando que los derechos de los menores sean respetados en todo momento.
En UPLI, la transparencia, la seguridad y el consentimiento informado son pilares fundamentales para el tratamiento ético y legal de los datos personales de menores. Nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios jóvenes y a cumplir con todas las normativas aplicables para garantizar un entorno seguro y confiable para sus transacciones y uso de nuestras aplicaciones.